Entradas
Mostrando las entradas de octubre, 2017
La música y la inteligencia humana
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps

El efecto de estudiar música en nuestra inteligencia Tocar música requiere de distintas partes cerebrales activas, ya que incluye múltiples tareas simultaneas como: mover los dedos, leer una partitura, tener en cuenta los sentimientos a la hora de interpretar la obra, estar pendiente del ritmo y tempo, etc. Esto necesita de, concentración y coordinación; están presentes inteligencias como la psicomotriz, la emocional, la lógico-matemática, etc. Goltffried Schalau neurocientífico y músico ha analizado el cerebro de muchos músicos. En sus estudios hace mención sobre el descubrimiento en el que se revela que el cerebro de los músicos parece que está hecho para este trabajo. Varias zonas del cerebro de los músicos son más grandes de lo normal. Una de esas zonas es el cerebelo que, aunque solo ocupa el 10 % del volumen cerebral, este pequeño espacio contiene una mayor concentración de neuronas, mayor que el resto de todo el cerebro. Otra parte más grande en el cerebro de los músi...
La polifonia- su origen
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
A mediados del siglo XI comenzó a desplegarse la polifonia dentro de las iglesias, cabe destacar que antiguamente lo único aceptable por los cleros era solamente el canto gregoriano (una sola voz con texto sacado de la biblia). Este siglo resulto crucial debido a los progresos que fueron ocurrieron de manera muy gradual. Las partes monofónicas y las polifonias en una misa se utilizaban principalmente en las secciones del tropo y en responsorios del oficio, ademas l os intervalos que fueron considerados consonantes fueron el unísono, la octava, cuarta y quinta justas; todos los demás intervalos aparecían solo de manera accidental e infrecuente. Tipos de ORGANUM Organum Primitivo o Organum paralelo Se duplicaba la melodía por intervalos de tercera mayor, cuarta, quinta o octava justa, mediante la ejecución simultanea de la melodía. Organum con movimiento oblicuo Este organum en particular posee una mayor variedad de intervalos simultaneos, los cuales no t...