En este blog se puede apreciar la manera en que influye la música en el cerebro humano. Además consta con un poco de historia donde se explica el comienzo de la polifonia.
La polifonia- su origen
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
-
A mediados del siglo XI comenzó a desplegarse la polifonia dentro de las iglesias, cabe destacar que antiguamente lo único aceptable por los cleros era solamente el canto gregoriano (una sola voz con texto sacado de la biblia). Este siglo resulto crucial debido a los progresos que fueron ocurrieron de manera muy gradual.
Las partes monofónicas y las polifonias en una misa se utilizaban principalmente en las secciones del tropo y en responsorios del oficio, ademas los intervalos que fueron considerados consonantes fueron el unísono, la octava, cuarta y quinta justas; todos los demás intervalos aparecían solo de manera accidental e infrecuente.
Tipos de ORGANUM
Organum Primitivo o Organum paralelo
Se duplicaba la melodía por intervalos de tercera mayor, cuarta, quinta o octava justa, mediante la ejecución simultanea de la melodía.
Organum con movimiento oblicuo
Este organum en particular posee una mayor variedad de intervalos simultaneos, los cuales no todos se reconocieron como consonantes), aquí dos voces convergen al final de una frase desde una tercera hacia el unisono.
Organum siglo XI
A comparación de los anteriores organum, este tipo de polifonia se encuentra la particularidad de que la segunda voz se canta por encima de la voz principal, ademas de que la voz organalis (segunda voz) canta ocasionalmente dos notas contra una de la voz principal.
Organum melismático
Este tipo de organum fue la forma dominante del siglo XI. Se caracterizaba porque convertía los sonidos cortos en las largos. Una silaba podía constar de 3 o mas sonidos. Se basaba en muchos melismas.
Comentarios
Publicar un comentario